¿Para qué sirve el aceite de jojoba? Usos, propiedades y beneficios
¿Quieres descubrir todas las maravillas que el aceite de jojoba puede hacer por ti? Aprovéchate de su composición única y su gran potencial para todo tipo de piel y cabello. Vamos a descubrir todos los secretos que esconde el llamado oro líquido de los incas.
¿Qué es el aceite de jojoba?
El aceite de jojoba es un aceite vegetal que proviene del prensado de las semillas del arbusto de la Jojoba (Simmondsia Chinensis), originario del desierto de Sonora, en Méjico. Tiene una composición muy particular, porque técnicamente no es un aceite, es una cera líquida. Su similitud con el sebo humano le confieren unas propiedades únicas y aplicables a todo tipo de pieles y cabellos.
❀ Composición
96% de ceramidas (lípidos de la piel). Que contienen un 80% de ácidos grasos monoinsaturados (sobretodo ácido gadoleico y también ácido erúcito). Rico en vitamina E, B, minerales como el selenio y el zinc y otros antioxidantes.
❀ Aspecto
Cera líquida de color dorado. Buena absorción y tacto seco. Olor suave y neutro.
❀ Conservación
Muy estable al calor y a la oxidación. No se enrancia fácilmente. Se solidifica por debajo de 14 grados.
Propiedades de la jojoba
- Es un gran humectante y emoliente de la piel. Al ser un aceite, no aporta agua, por tanto no hidrata directamente. Pero al gracias a su alto contenido en ácidos grasos ayuda a la barrera natural de la piel evitando así la pérdida de agua.
- Potente acción antioxidante. Debido a la gran concentración de vitamina E y otros antioxidantes neutralizan los radicales libres, evitando la oxidación de la piel y su envejecimiento prematuro.
- Tiene propiedades regeneradoras. Al aportar ceramidas ayuda a restaurar la función barrera, devolviendo a la piel su capacidad de reparar, aportar flexibilidad y tersura a la dermis.
- Equilibrante y calmante. Ayuda a reequilibrar el manto lipídico y mantener el ph de la piel proporcionando un efecto calmante y antiinflamatorio en pieles alteradas e irritadas.
- Acción antiséptica. El aceite de jojoba tiene acción antiséptica doble porque tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.
- Regula la secreción sebácea. Al tener el mismo perfil lipídico que el sebo humano tiene la capacidad de regularlo y evitar su secreción en exceso.
¿Para qué sirve? Usos y beneficios del aceite de jojoba
Ahora que ya tenemos claras las propiedades de este increíble aceite vamos a ver lo más importante, qué usos le podemos dar y en qué nos va a beneficiar en nuestro día a día.
Aceite de jojoba para la cara
Por su gran capacidad humectante es perfecto para hidratar sin engrasar el rostro. Ideal tanto para pieles secas y apagadas como pieles normales o con tendencia grasa. Si a esto le sumamos que mantiene la piel tersa y flexible y que tiene un gran poder antioxidante será nuestro gran aliado para prevenir y tratar las arrugas.
También se puede usar como desmaquillante con la ayuda de un algodón.
Aceite de jojoba para el pelo
El aceite de jojoba en el cabello produce un efecto espectacular desde las raíces a las puntas. Nutre y fortalece el pelo seco, apagado y sin brillo. Regula y equilibra el cuero cabelludo graso por su acción reguladora de la secreción sebácea.
Sus propiedades equilibrantes y restauradoras del cuero cabelludo junto a su acción antifúngica hacen de este aceite un aliado indispensable para combatir la caspa y otros estados descamativos. Es muy eficaz también para la caída del cabello porque limpia y nutre en profundidad el folículo piloso
Aceite de jojoba para el acne
Aunque parece contradictorio poner aceite en una piel grasa, el aceite de jojoba es un remedio muy efectivo para el acné.
El acné se produce por obturación de la glándula sebácea por un exceso de sebo y que se sobreinfecta.
Al tener una composición muy similar al sebo humano, el extracto de la jojoba, no solo no es comedogénica y no tapa el poro sino que es capaz de penetrar y eliminar la obturación de la glándula sebácea. Así como regular su secreción. Y si a eso le sumamos sus propiedades calmantes y antisépticas, mejorará de forma notable los brotes de acné y sus futuras apariciones.
Aceite de jojoba para las estrías
Sus acción regeneradora, su aporte de flexibilidad y elasticidad en la piel hacen del aceite de jojoba un elixir ideal para tratar las temidas estrías. Muy efectivo y seguro para evitar las estrías del embarazo, de hecho está presente en muchas de las cremas antiestrías del mercado.
Por la misma razón también nos ayuda a mejorar el aspecto de las manchas y cicatrices en la piel, así como el tratamiento de pequeñas heridas.
Aceite de jojoba para la barba
¿Picores en la barba y descamación? Debajo de estos síntomas hay una piel alterada y desequilibrada. El aceite de jojoba penetra en esa piel, normalmente olvidada, que tenemos debajo de la barba, devolviendo su equilibrio natural proporcionando sensación de confort inmediato.
También aporta vitalidad y brillo en barbas apagadas y secas.
Consejos de cómo aplicar el aceite de jojoba
Una vez conocidas sus propiedades y para qué se utiliza, seguimos desvelando los secretos del oro líquido de los incas.
Gracias a sus múltiples beneficios cada vez encontramos más productos cosméticos que incorporan el aceite de jojoba en su formulación como champús, mascarillas, cremas antiarrugas, desodorantes… Pero para poder beneficiarte de todo su potencial te aconsejamos que lo uses directamente en aceite, sin diluciones de por medio.
Vamos a ver cómo es la mejor forma de aplicarlo en las diferentes partes de nuestro cuerpo:
-
Para aplicar el aceite de jojoba en la cara son suficientes 2 o 3 gotas de aciete después de una buena limpieza facial y masajear hasta su completa absorción. Te puedes ayudar de un algodón.
También podemos mezclarlo con nuestra crema de cuidado diaria. Si lo quieres usar por separado o quieras utilizar un sérum, el aceite de jojoba será lo que pondremos en último lugar.
-
Consejos para aplicar el extracto de la jojoba en el pelo.
En cabellos grasos recomendamos aplicar directamente en las raíces con un suave masaje 20 minutos antes de poner el champú.
En cabellos secos y quebradizos untamos el aceite en la melena de medias a puntas y envolvemos con una toalla húmeda durante 20-30 minutos antes de lavar el cabello de la forma habitual. Con esto conseguimos que los activos del aceite penetren en las fibras capilares y obtendremos un cabello con más brillo, sedoso y resistente.
- Para aplicarlo en la barba lo mejor son 3 o 4 gotas de aceite de jojoba en la barba húmeda incidiendo en la piel de debajo. De esta manera tendrás una barba brillante y sedosa, con una piel hidratada y un folículo piloso limpio.
-
Para el acné lo podemos usar directamente haciendo masajes en círculo, siempre sin pasarnos con la cantidad. Con 3 gotas es suficiente.
Pero si queremos potenciar su efecto mezclamos 30ml de aceite de jojoba con 10 gotas de aceite esencial de espliego y 10 gotas de aceite esencial de niaulí. ¡Quedarás asombrada con el resultado!
- ¿Cómo se aplica el aceite de jojoba en las uñas? Hay que aplicar una gota en cada uña y masajear durante un minuto tanto la uña cómo la cutícula y no mojarse las manos en al menos una hora.
- Para aplicar en las pestañas, cada noche, sumergimos un trozito de algodón o cepillo de rímel en el aceite de jojoba y lo aplicamos en las pestañas de raíces a puntas.
¿Qué necesito saber para comprar un buen aceite de jojoba?
Supongo que si has llegado hasta aquí, no podrás estar ni un minuto más sin beneficiarte de este elixir milagroso que es el aceite de jojoba, pero… ¡Espera, esto es importante!
Vamos a ver en qué nos tenemos que fijar para saber si el aceite de jojoba que queremos comprar es de buena calidad.
➤ Que esté prensado en frío, por acción mecánica y sin ayuda de ningún aditivo. Cuando se prensa en caliente perdemos gran parte de sus vitaminas, ácidos grasos esenciales y antioxidantes.
➤ Que sea puro y natural 100% . Es decir, que no sea diluido ni cortado con otros aceites vegetales o minerales, moléculas de bajo coste, ni alcohol ni trementina.
➤ Que tengan el sello de certificado biológico, que nos asegurará que la semilla de la jojoba procede de producciones agrícolas que no usan productos químicos sintéticos y que sus campos están fuera del alcance de contaminantes externos.
Aquí os dejo 3 ejemplos de aceite de jojoba de gran calidad que cumplen estas 3 premisas:
¿Es seguro el aceite de jojoba? Contraindicaciones y efectos adversos
¿Es seguro el aceite de jojoba? Debido a que es un aceite vegetal y no un aceite esencial hace que sea muy seguro su uso. Las contraindicaciones o efectos adversos se limitan a alguna dermatitis de contacto, es decir, a alergia a alguno de sus componentes.
Diferencias entre aceites vegetales y aceites de jojoba
Aceites vegetales
Los aceites vegetales son obtenidos por presión o maceración de los frutos o las semillas de la planta. Son de textura muy oleosa y su composición es rica en aceites esenciales, vitaminas, antioxidantes y oligoelementos.
Sus tolerancia es alta y prácticamente carecen de efectos adversos. Se puede aplicar directamente en la piel, sus usos se limitan casi siempre a nivel cosmético excepto algunos aceites como el de oliva que se usa en alimentación.
Ejemplos de aceites vegetales son el aceite de argán, jojoba, aceite de almendras dulce, rosa de mosqueta, oliva, girasol…
Aceites esenciales
Los aceites esenciales son obtenidos por destilación con vapor de las flores, tallos y hojas de la planta. Su textura es menos oleosa y su composición es muy compleja, potente y concentrada.
Sus propiedades terapéuticas y sus usos son muy variados (en cosmética, aromaterapia…). Si no se utilizan adecuadamente pueden ser muy tóxicos. Casi nunca se usan directamente, suelen ir diluidos en aceites vegetales.
Ejemplos de aceites esenciales son el aceite de lavanda, árbol de te, cardamomo, eucalipto, limón, naranjo amargo, romero, caléndula, tomillo…
Preguntas frecuentes acerca el aceite de jojoba
Sí, el aceite de jojoba es muy seguro y si lo incorporas a tus rutinas diarias de belleza vas a beneficiarte de sus múltiples propiedades des del minuto cero.
El aceite de jojoba no es comedogénico, es mas, al tener una composición muy similar al sebo humano te va ayudar a limpiar los poros en profundidad.
No, el aceite de jojoba es un aceite de ligero y de absorción rápida. Si no nos pasamos con la cantidad, de 2 a 4 gotas para la cara, se absorbe rápidamente sin dejar residuo graso y con un efecto satinado.
Si es un aceite 100% puro no mancha la r
Los dos tienen propiedades similares a la hora de nutrir y dar brillo tanto a la piel como al cabello. Pero el aceite de argán no es adecuado para pieles ni cabellos grasos porque no tiene la capacidad de regular el equilibrio graso de la piel como la jojoba. Además al ser un aceite y no una cera líquida se oxida y se enrancia mucho más rápido.